La Habana atesora la fortificación más vieja del continente: el Castillo de la Real Fuerza; la única calle con adoquines de madera en Cuba y la mayor concentración de museos del país. Desde su porción del Malecón habanero, además del Castillo del Morro, se puede percibir en toda su majestuosidad el más ambicioso proyecto militar de España en América: la Fortaleza San Carlos de La Cabaña.
El centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, atesora el conjunto colonial más importante del Caribe. ¿Dónde reservar para conocerla, con alto estándar y comodidad? Aquí sugerimos seis de los mejores hoteles para disfrutar La Habana.
Gran Muthu Habana

El Gran Muthu Habana es un hotel de nueva construcción, con una ventajosa ubicación: junto al mar y cercano a la Quinta Avenida, el Centro de Negocios Miramar y otros hoteles, sedes de eventos, empresas y embajadas, y a solo 20 minutos del Centro Histórico de la capital cubana.
Con 11 pisos y categoría 5 estrellas, el hotel de moderno diseño ofrece a viajeros de ocio y negocios 488 habitaciones estándar, 7 habitaciones estándar superior, 16 junior suite, 8 suite y 5 habitaciones para discapacitados, restaurantes, bares, galería comercial, zona wellness que incluye gimnasio y salas de reuniones para eventos especiales.
NH Capri: antigua casa de la mafia neoyorquina

El Vedado es el rostro de modernidad de La Habana. En esta zona sobresale el exclusivo Hotel NH Capri, en la Calle 21 y N, a solo dos cuadras del Hotel Nacional de Cuba y a pocos metros del Malecón.
Conserva su encanto de los años 50 y su estilo retro recuerda la época cuando se convirtió en símbolo de la mafia estadounidense en Cuba. Se hizo muy famoso por ser frecuentado por los gánsteres norteamericanos, tanto que lo mencionan en la película «El Padrino».
Actualmente cuenta con 19 pisos, 220 habitaciones (la mitad con vistas al mar), piscina en la azotea, bar climatizado, moderno gimnasio, elegante restaurante italiano y desayuno con buffet libre.
Se ha distinguido siempre por su elegante arquitectura ecléctica, el excelente servicio y el registro de visitantes famosos, entre ellos el boxeador Rocky Marciano; el jugador de los Yankees, Micky Mantle; la actriz Ava Gardner; Jean Paul Sartre; Frank Sinatra; y los capos del crimen organizado Lucky Luciano y Al Capone.

Muy cerca del hotel está La Piragua, donde cada sábado en las tardes varios coches americanos de mediados del siglo XX, y el club de motocicletas de pistón, lucen sus cromadas y relucientes carrocerías clásicas.
Hotel Florida: espacio para altos empresarios

Ataviado con arcos y columnas, la arquitectura del Hotel Florida se distingue entre las influencias coloniales que caracterizan la Habana Vieja.
El amplio lobby, elegante y clásico, sirve de antesala a las diversas instalaciones y facilidades de lujo reunidas aquí. Varios bares (lobby, piscina, snack) y restaurantes (buffet, a la carta) satisfacen a los visitantes; quienes pueden mantenerse físicamente en forma, gracias al gimnasio, el spa y la piscina.
Además, el hotel ofrece instalaciones para hombres de negocios, quienes pueden hacer uso de las salas de conferencias. Es un hospedaje muy popular entre las tripulaciones de vuelo y las parejas que celebran su «Luna de Miel».

También distingue al Hotel su ubicación, cerca de lugares de interés turístico que han otorgado fama a la capital cubana. Ubicado en la Calle Obispo, una de las principales arterias peatonales del casco histórico, el Hotel Florida brinda la posibilidad de sentir la palpitante vida de la ciudad. Con una excelente ubicación, entre el Parque Central y la Plaza de Armas, es uno de los mejores puntos de partida para explorar el patrimonio habanero. Otra opción: en el piano-bar del hotel se pueden disfrutar, todas las noches, de presentaciones en vivo de música tradicional cubana y jazz.
Las habitaciones, diseñadas para recrear la época colonial, tienen cierta austeridad que contrasta con los espacios públicos del hotel, aunque son agradablemente espaciosas y están bien equipadas.
Raquel: en honor al pueblo judío

El edificio que ocupa el Hotel Raquel se construyó a principios del siglo XX, en la esquina de las calles Amargura y San Ignacio, en la Habana Vieja.
Su nombre es homenaje a la matriarca del pueblo judío y cada uno de sus espacios tiene un calificativo bíblico. Por ejemplo, las once habitaciones de la primera planta llevan los nombres de Abraham, Isaac, Jacob, Samuel, José, Benjamín, Rubén, Jeremías, Elías, Nehemías y David. Al subir por la escaleras nos encontramos un segundo piso lleno de habitaciones con nombres de mujeres Esther, Rebeca, Sarah, Lea, Ruth, Miriam, Tamar, Séfora, Elizabeth y Hanna, así como una junior suite, la Salomón.
La Tierra Santa está representada en el tercer piso con los nombres de Galilea, Sinaí y Jordán. La costumbre también se aplicó a otras instalaciones dentro del edificio como, el lobby-bar, la boutique-galería, y el restaurante, único en el país que oferta comida tradicional judía.

Los interiores han sido decorados con pinturas, grabados y adornos de pintores cubanos y extranjeros, alegóricos a las distintas tradiciones del pueblo hebreo. Para los gustos más selectos, el hotel regala su atractivo propiciado por el ambiente romántico de su arquitectura estilo Art Nouveau, de principios del pasado siglo.
Sevilla: tono árabe-andaluz en el centro histórico
El Hotel Sevilla se levanta en el número 55 de la calle Trocadero, en la Habana Vieja. Fue otro de los establecimientos que la mafia operaba en La Habana. Santo Trafficante Jr tenía participación en él y el dueño, el uruguayo-italiano, Amleto Batisti, era el eje central de la lotería de la ciudad.
El edificio de cuatro plantas fue construido en 1908, de estilo neoárabe. Hoy es un sitio histórico de La Habana, y está situado cerca del Paseo del Prado, entre el Malecón y el Parque Central. Es famoso por aparecer en la novela de Graham Greene, «Nuestro hombre en La Habana», pues allí su protagonista se une al MI6 británico.
El estilo decorativo que prevalece es árabe-andaluz, con una profusión de brillantes azulejos acristalados o esmaltados. El bar del lobby y el patio son acogedores, y el hotel es uno de los únicos tres en esta área con piscina.

El mejor lugar del Hotel Sevilla, muy frecuentado, es su restaurante en la azotea. Tiene vistas maravillosas de la ciudad y del mar, y si usted puede conseguir una mesa cerca de uno de los balcones, entonces podrá disfrutar de la brisa llegada del océano, durante las noches más calurosas del verano.
Las ofertas del restaurante Roof Garden y el Buffet de La Giralda son exquisitas. Otro de los atractivos del hotel es el «Patio Sevillano», acogedor por su frescura, verdor de sus plantas y la música tradicional que acompaña a sus visitantes.
Four Points by Sheraton: rodeado de embajadas y un parque ecológico

Uno de los mejores hoteles de lujo en La Habana, que ostenta el Premio de Oyster, es el Four Points by Sheraton. Se encuentra situado en el barrio de Miramar con una vista panorámica de la elegante 5ta Avenida hacia el norte, y el Parque Ecológico “Montebarreto” hacia el sur. Está convenientemente ubicado a solo 25 minutos del Aeropuerto Internacional José Martí (HAV), 20 minutos de la zona colonial de la capital, así como otros sitios de interés.
Tiene un amplio espacio para una piscina libre, siempre con tumbonas abiertas, y servicio de transporte gratuito que lleva a los visitantes a la Habana Vieja. Sus 186 habitaciones, incluidas ocho suites, cuentan con baño y preciosos balcones, algunos con vistas al mar.
El edificio cuenta con dos restaurantes y bares, incluyendo un bar de aperitivos, salón de belleza y spa con baño de vapor y sauna; gimnasio con equipo cardiovascular y de levantamiento de pesas, conexión Wi-Fi (de pago) y cinco salas de reuniones.

El hotel ofrece a sus huéspedes confortables y espaciosas habitaciones. Las Suites presentan cada una sala-comedor con un gran balcón desde el que se aprecia la ciudad.
Destaca la variada oferta culinaria al estilo buffet o a la carta, servicio de desayuno continental en la habitación, servicios de comida rápida, amplia selección de bebidas nacionales e internacionales, así como coctelería tradicional cubana e internacional.
Este hotel se encuentra ubicado entre los destinos turísticos más conocidos de la zona: el Acuario Nacional de Cuba queda a veinte minutos caminando. El Capitolio Nacional, La Universidad de La Habana y el Gran Teatro de La Habana están a un trayecto de tan solo veinte minutos conduciendo.
Nuevo Hotel Mystique Habana
Si no está muy ajustado en el presupuesto para visitar Cuba, puede añadir a su experiencia el lujoso hotel Mystique Habana para disfrutar de la capital cubana. El hotel ofrece cinco categorías de habitaciones distintas –61 en total– de un rango de precios desde cerca de los 200 dólares por noche hasta más de 500, en el caso de contratar tan solo el desayuno.