Tulum, anteriormente conocido como Zamá, fue una próspera ciudad amurallada de la civilización maya, situada en la costa caribeña del actual estado de Quintana Roo, al sureste de México. Hoy en día, su legado arqueológico y su impresionante entorno natural lo convierten en uno de los destinos más fascinantes de la Riviera Maya. Junto a las históricas ruinas se extiende la moderna localidad de Tulum, una vibrante comunidad que complementa el atractivo del sitio, ubicado dentro del Parque Nacional Tulum. Un lugar donde la historia y la belleza del paisaje se fusionan para ofrecer una experiencia inolvidable.
Ruinas Mayas de Tulum
Si planeas visitar la Riviera Maya, las ruinas de Tulum son una parada necesaria. Este sitio arqueológico, ubicado sobre un acantilado cuenta con vistas espectaculares al Caribe.
En sus inicios, los mayas llamaron a esta ciudad Zamá, que significa «amanecer». Más tarde, fue conocida como Tulum, que quiere decir «muralla», en referencia a sus imponentes estructuras defensivas. Aunque hay inscripciones que datan del año 564, la mayoría de los edificios que vemos hoy fueron construidos entre 1200 y 1450. Su arquitectura refleja la cosmología maya, basada en la idea de las cuatro esquinas, que representaban un mundo ordenado y protegido.
Tulum tuvo un papel crucial en las rutas comerciales mayas, facilitando el intercambio de bienes a lo largo de la península de Yucatán y Centroamérica.Con el paso del tiempo, el sitio dejó de recibir ofrendas de los pueblos cercanos debido al creciente turismo, pero su legado continúa cautivando visitantes de todo el mundo.

Entre los principales puntos en estas ruinas se encuentran:
El Castillo: La estructura más famosa de Tulum, construida sobre un acantilado con vistas espectaculares al mar. Se cree que funcionaba como faro, guiando a los navegantes mayas a través del arrecife de coral más largo del mundo.
Templo del Dios Descendente: Llamado así por la figura en posición descendente que adorna su fachada, relacionada con Venus y con conceptos de renovación y nacimiento.
Templo de los Frescos: Sus paredes internas están decoradas con pinturas en tonos grises y azules que muestran escenas de la vida maya y elementos religiosos.
Playas de Tulum
Si hay algo que hace especial a Tulum, además de sus impresionantes ruinas mayas, son sus playas. Algunas de sus costas alcanzan hasta 16 kilómetros de extensión, ofreciendo espacios para el descanso, la aventura y el contacto directo con el Caribe. Aquí te contamos cuáles son las mejores playas de Tulum.
Playa Paraíso

Si hay una playa que realmente hace honor a su nombre, es Playa Paraíso. Ubicada a pocos minutos de la zona arqueológica de Tulum, es una de las más famosas de la región. Uno de sus mayores atractivos es su palmera inclinada, un ícono del lugar que protagoniza muchas de las fotos de quienes la visitan. Además, la playa ofrece servicios como alquiler de hamacas y sombrillas, e incluso algunos beach clubs cercanos donde puedes disfrutar de una bebida refrescante mientras contemplas el mar.
Acceder es sencillo: solo sigue la carretera principal de Tulum hacia las ruinas mayas, y en menos de cinco minutos en auto estarás allí. Para ingresar, es necesario pagar la entrada al sitio arqueológico, pero te aseguro que vale la pena. La vista desde Playa Paraíso es espectacular, combinando las aguas celestes con las antiguas ruinas mayas en un entorno único. ¿Listo para descubrirla?
Playa Ruinas
Ubicada justo al pie de las imponentes ruinas mayas de Tulum, Playa Ruinas te invita a nadar mientras contemplas las antiguas estructuras que cuentan la historia de esta civilización milenaria. La combinación del mar con el fondo arqueológico hace de esta playa una de las más especiales de la región.
Para disfrutarla al máximo, es recomendable llegar temprano para evitar las multitudes y aprovechar el lugar con mayor tranquilidad. Al estar dentro de la zona arqueológica de Tulum, el acceso tiene un costo aproximado de 80 pesos mexicanos. Su ubicación privilegiada permite un acceso directo desde las ruinas, lo que hace aún más impresionante la experiencia.
Playa Las Palmas
Si buscas una playa menos concurrida pero igual de impresionante, Playa Las Palmas es una excelente opción. Situada cerca de Playa Paraíso, esta playa pública garaniza un ambiente más relajado, perfecto para quienes quieren desconectarse y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Además, al estar tan cerca de otras playas populares, puedes aprovechar el día para explorar diferentes rincones de la costa caminando de una a otra.
Playa Pescadores

Una playa con un aire bohemio y relajado, Playa Pescadores es el lugar ideal. Su ambiente auténtico y su conexión con la cultura local la convierten en una de las favoritas tanto para turistas como para residentes.
Además de su encanto natural, Playa Pescadores ofrece la oportunidad de explorar el mar con paseos en lancha que te llevan a rincones únicos de la costa, o practicar actividades como paddleboarding en sus aguas tranquilas.
Para llegar, basta con conducir unos 17 minutos desde el centro de Tulum en dirección a las ruinas, convirtiéndola en una opción accesible y conveniente para una jornada completa entre cultura y naturaleza.
Playa Santa Fe
Playa Santa Fe, ubicada en la Zona Hotelera de Tulum, es conocida por su tranquilidad y su acceso gratuito, lo que la hace una opción atractiva para quienes buscan evitar las multitudes de otras playas más concurridas. En la zona, se pueden encontrar restaurantes y bares que ofrecen comida típica de la región, así como servicios de alquiler de tumbonas y sombrillas.
Playa Xcacel

Playa Xcacel es una de las playas más vírgenes y bien conservadas de la Riviera Maya. Lo que hace especial a Playa Xcacel es su papel como santuario de anidación de tortugas marinas, un fenómeno que ocurre entre abril y octubre. Durante esta temporada, los visitantes pueden ser testigos del esfuerzo de conservación que protege a estas especies en peligro.
Además, cerca de la playa se encuentra el cenote Xcacelito, perfecto para refrescarse después de un día de sol. Playa Xcacel se encuentra a aproximadamente 15 minutos en auto desde Playa Xpu-Ha, en dirección norte hacia Tulum. Se puede acceder fácilmente desde la carretera 307, y aunque la entrada tiene un costo simbólico, este contribuye a los esfuerzos de conservación del área.
Si buscas un lugar donde la naturaleza se mantiene intacta y la vida silvestre es protagonista, Playa Xcacel es una opción perfecta para tu próxima aventura en Tulum.
Playa Xpu-Ha
Situada entre Playa del Carmen y Tulum, Playa Xpu-Ha es considerada uno de los secretos mejor guardados de la Riviera Maya. La playa es ideal para practicar snorkel, ya que sus aguas albergan una rica vida marina, incluyendo peces tropicales y tortugas. Además, cuenta con varios beach clubs que ofrecen comodidades como camastros, restaurantes y actividades acuáticas. Para llegar, se recomienda alquilar un auto o tomar un taxi desde Tulum o Playa del Carmen.
Cenotes en Tulum
Los cenotes de Tulum son verdaderos tesoros naturales y un auténtico atractivo para quienes visitan la región. Estas formaciones geológicas, resultado del colapso de la roca caliza, han revelado redes subterráneas que los mayas consideraban sagradas, asociándolas con el portal al Xibalbá, el inframundo de su cosmovisión. Más allá de su significado histórico y espiritual, los cenotes forman parte de un complejo sistema de ríos soterrados en la Península de Yucatán, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de explorar sus profundidades.
En Tulum, se destacan el Gran Cenote, con su impresionante estructura interconectada, los cenotes Zacil-Ha y Dos Ojos, entre otros, que invitan a sumergirse en la tranquilidad de sus aguas. Para preservar estos espacios, es fundamental respetar su entorno: usar protector solar biodegradable, ducharse antes de entrar para evitar contaminantes, no tocar las formaciones rocosas ni alimentar a los animales, y portar chaleco salvavidas si no se es nadador experimentado. Con estas precauciones, la experiencia en los cenotes se convierte en un viaje fascinante.
Gran Cenote
Ubicado a pocos kilómetros de Tulum, el Gran Cenote, con su estructura semiabierta cuenta aproximadamente con 200 metros de circunferencia. Sus aguas traslúcidas revelan un fascinante mundo donde cavernas adornadas con formaciones rocosas crean un entorno ideal para nadar, hacer snorkel y bucear. En su interior, habita una variada fauna acuática, incluyendo pequeñas tortugas y peces, mientras que las áreas de sol y sombra ofrecen un espacio perfecto para relajarse y disfrutar de la serenidad del lugar.
Su profundidad varía entre los 3 y 6 metros en la zona de snorkel, alcanzando hasta 10 metros en el área de buceo. Para los visitantes, el Gran Cenote ofrece servicios como renta de equipo, sanitarios, regaderas y lockers, además de contar con un restaurante. Es recomendable llegar temprano para evitar multitudes y llevar efectivo. Además, quienes deseen extender su aventura pueden visitar otros cenotes cercanos como el Cenote Carwash y el Cenote Zacil-Ha, ambos ubicados en la misma carretera rumbo a Cobá. Con su combinación de misterio y belleza natural, el Gran Cenote es una parada obligatoria para explorar las maravillas subterráneas de la Península de Yucatán.
Cenote Dos Ojos

El Parque y Cenote Dos Ojos es uno de los destinos más emblemáticos de Quintana Roo, destacando por su impresionante sistema de más de 80 kilómetros de longitud que conecta múltiples cenotes. Con profundidades que oscilan entre los 8 y 10 metros, el cenote es ideal para practicar snorkel y observar la vida acuática de cerca.
La experiencia en Dos Ojos inicia con la elección de una de sus tres rutas: el primer ojo, el segundo ojo y la cueva de los murciélagos. La primera es exclusiva para buceadores certificados, ya que requiere atravesar grutas completamente oscuras. Por otro lado, el segundo ojo y la cueva de los murciélagos son más accesibles, ofreciendo espacios abiertos para nadar o hacer snorkel. Para quienes buscan un toque de adrenalina, el recorrido entre el segundo ojo y la cueva implica un paso angosto bajo el agua y sin luz, donde es indispensable el uso de linternas y el acompañamiento de un guía experto.
El parque cuenta con servicios como renta de equipo, guías especializados, estacionamiento, sanitarios, vestidores y restaurante. Además, los viajeros pueden complementar su visita explorando otros cenotes cercanos dentro del parque, como Nicte-Ha, El Jaguar, Misterio Maya y El Pit.
Cenote Calavera

Ubicado a unos 3 kilómetros de la Zona Arqueológica de Tulum, el Cenote Calavera distingue por su estructura semiabierta y una circunferencia aproximada de 160 metros. Su nombre proviene de sus tres orificios de entrada que, vistos desde lo alto, asemejan el rostro de una calavera. A través de estos orificios, los rayos del sol penetran e iluminan sus aguas, creando un espectáculo visual impresionante en su interior. Los visitantes pueden acceder a él descendiendo por escaleras de madera o, para los más aventureros, saltando directamente desde la superficie.
Gracias a la claridad de sus aguas y su tranquila atmósfera, el snorkel y el buceo son las actividades estrella en este cenote, permitiendo una experiencia lejos de las grandes multitudes. Abierto todos los días del año de 9:00 a 17:00, el sitio ofrece servicios básicos como estacionamiento y sanitarios.
Cenote Carwash (Aktun Ha)
El Cenote Carwash, también conocido como Aktun Ha, se ubica en la ruta hacia Cobá, famoso por su historia como antiguo lavadero de autos utilizado por taxistas locales. Cuenta con una superficie de aproximadamente 185 metros y una profundidad que oscila entre los 3 y 5 metros en el área de snorkel. Su conexión con el sistema subterráneo del Cenote Zacil-Ha ofrece la posibilidad de descubrir pasajes sumergidos y formaciones rocosas únicas.
Abierto todos los días de 9:00 a 17:00, el sitio ofrece servicios básicos como estacionamiento, sanitarios y vestidores. Asimismo, es importante estar atento a la posible presencia de lagartos en la zona, aunque suelen ser inofensivos. Con su combinación de historia, belleza natural y aventura, el Cenote Carwash se posiciona como una parada indispensable en la exploración de los lugares turísticos en Tulum.
Cenote Zacil-Ha
El Cenote Zacil-Ha, cuyo nombre en maya significa «flor de agua», tiene una profundidad de 2 metros en su área de nado y hasta 35 metros en sus cuevas y cavernas. Sus aguas, conectadas con el Cenote Carwash y el Cenote Calavera, permiten observar numerosos peces nadando a su alrededor, sumergiendo a los visitantes en un ecosistema vibrante. Un detalle especial de este cenote es el pasaje conocido como «lagrimitas», donde el constante goteo de agua fomenta la formación de estalactitas y estalagmitas, creando un escenario espectacular dentro de sus cuevas. No pierdas la oportunidad de nadar en este rincón natural y capturar imágenes inolvidables bajo el agua.
Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an

La Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987, es una de las áreas naturales protegidas más emblemáticas de México. Con una extensión de más de 528 mil hectáreas, este vasto territorio alberga una increíble diversidad de ecosistemas, incluyendo selvas, humedales, manglares y arrecifes de coral, lo que la convierte en un referente de conservación ambiental. Su riqueza natural es clave no solo para el equilibrio ecológico de la región, sino también para la regulación climática global, gracias a los reservorios de carbono presentes en sus manglares.
La biodiversidad de Sian Ka’an es impresionante, siendo hogar de especies emblemáticas como el jaguar, el tapir, el manatí y el pecarí. Además, cuenta con un complejo sistema de ríos subterráneos que conectan cenotes y petenes, representando un recurso hídrico único en el mundo.
A lo largo de los años, la reserva ha sido un ejemplo de éxito en la conservación de sus ecosistemas, gracias a la colaboración entre instituciones gubernamentales, académicas y organizaciones civiles. Este trabajo conjunto ha permitido la implementación de programas de monitoreo, regulación del uso del suelo y control de especies invasoras, como la casuarina y el pez león, cuya proliferación ha afectado la vegetación y fauna nativa. También se han impulsado iniciativas para el desarrollo del ecoturismo en las comunidades locales, promoviendo actividades sostenibles y alternativas económicas respetuosas con el entorno.
La reserva no solo es un santuario de biodiversidad, sino también un espacio donde el equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo sostenible sigue siendo prioridad, permitiendo a los visitantes explorar sus impresionantes paisajes mientras se fomenta su preservación para futuras generaciones.
Pueblo de Tulum y su ambiente bohemio
El Pueblo de Tulum es conocido por su estilo bohemio, este rincón de la Riviera Maya ha atraído a viajeros, artistas y emprendedores que buscan una experiencia auténtica y cercana a la naturaleza. Su arquitectura, influenciada por el legado maya y el diseño sustentable, convive con calles llenas de expresiones artísticas, tiendas de moda ética y cafés con propuestas gastronómicas innovadoras.
La vida en Tulum fluye a un ritmo pausado, permitiendo a los visitantes recorrer sus calles en bicicleta, disfrutar de mercados locales y participar en actividades enfocadas en el bienestar, como yoga y meditación. Además, el pueblo es un epicentro de creatividad, con eventos musicales y culturales que celebran diversas expresiones artísticas, entre ellos el reconocido Zamna Festival.
El ambiente bohemio también se refleja en su gastronomía, donde los ingredientes locales se combinan con técnicas internacionales en una gran variedad de restaurantes, desde acogedores cafés con opciones orgánicas hasta exclusivos espacios frente al mar. Quienes desean explorar más allá del centro pueden descubrir cenotes ocultos, comunidades mayas que conservan sus tradiciones y la impresionante Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, antes descrita.
Con su mezcla de historia, naturaleza y una vibra relajada, Tulum sigue siendo un destino fascinante para quienes buscan una conexión genuina con su entorno.
Actividades en Tulum

Tulum es un destino que cautiva. Para quienes buscan una inmersión cultural, la gastronomía local y las tradiciones mayas enriquecen la estancia con sabores e historias fascinantes. Qué hacer en Tulum va más allá de lo convencional: recorridos arqueológicos, actividades ecoturísticas y un ambiente bohemio hacen de este destino una joya del Caribe. Puedes explorar nuestros paquetes turísticos a la Riviera Maya y organizar mejor tu viaje. ¡Déjate sorprender por su encanto y descubre todo lo que tiene para ofrecer!
Snorkel y buceo en arrecifes cercanos
Este destino es privilegiado para el snorkel y el buceo, gracias a su proximidad con el Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo más grande del mundo. Lugares como la Bahía de Akumal permiten nadar junto a tortugas marinas, mientras que los arrecifes cercanos a la costa ofrecen una impresionante biodiversidad de corales y peces tropicales. Si buscan una experiencia más profunda, el buceo en cenotes como Dos Ojos y Gran Cenote brinda la oportunidad de explorar formaciones únicas. Además, existen emprensas que ofrecen tours guiados y certificaciones para quienes desean sumergirse en estas aguas.
Recorrer la carretera costera en bicicleta
Una de las mejores maneras de explorar Tulum es en bicicleta. La carretera costera que conecta el pueblo con la zona hotelera y las ruinas mayas brinda un recorrido escénico entre la selva y el mar Caribe. Además, muchas tiendas locales alquilan bicicletas a precios accesibles, permitiendo a los visitantes moverse de manera sostenible y disfrutar del entorno sin prisas. Este medio de transporte es ideal para descubrir playas escondidas, cenotes cercanos y restaurantes con vistas espectaculares.
Disfrutar de la gastronomía local con productos orgánicos
La gastronomía de Tulum es un reflejo de su identidad cultural y su compromiso con la sostenibilidad, convirtiéndose en un referente de cocina orgánica y consciente. En el pueblo y la zona hotelera, restaurantes y cafés priorizan ingredientes frescos y locales, creando una oferta que va desde platillos tradicionales mexicanos hasta propuestas internacionales con un enfoque saludable. El ambiente culinario se complementa con mercados y espacios especializados donde los visitantes pueden degustar preparaciones elaboradas con productos autóctonos, promoviendo una alimentación respetuosa con el medio ambiente.
La cocina de la región se distingue por su fuerte influencia maya y yucateca, en la que el maíz ocupa un lugar central, presente en tortillas, tamales y panuchos. Los chiles aportan profundidad a los sabores, desde el intenso habanero hasta el xcatic más suave. El achiote, imprescindible en la cochinita pibil, da su característico color y aroma especiado, mientras que la miel de abeja melipona, un tesoro endémico, se utiliza en postres y bebidas tradicionales.
La riqueza natural de Tulum también se refleja en sus frutas tropicales, como mango, papaya, pitahaya y guanábana, protagonistas en jugos refrescantes y dulces naturales. Los pescados y mariscos, como el mero, el robalo y los camarones, aportan frescura a los ceviches y al emblemático pescado tikin xic, marinado con achiote y cocinado envuelto en hojas de plátano.
Los sabores de Tulum se disfrutan en cada rincón, desde un ceviche preparado con cítricos y cilantro hasta la cochinita pibil, cocida lentamente para lograr su textura suave y profunda en sabor. Los salbutes y panuchos son una opción perfecta para quienes buscan una combinación de crujiente y cremoso, con frijoles, pollo o cerdo acompañados de cebolla encurtida. Para cerrar con broche de oro, las marquesitas, una delicia crujiente rellena de queso de bola y cajeta, ofrecen un contraste de texturas que las hace irresistibles.
Consejos para Visitar Tulum

¿Cuándo viajar a Tulum? Temporada seca de noviembre a abril
La mejor época para visitar la Riviera Maya es durante la temporada seca, que va de noviembre a abril. En estos meses, el clima en Tulum es cálido y agradable, con temperaturas que oscilan entre los 22°C y 31°C, ideales para disfrutar de las playas y actividades al aire libre. Además, se evita la temporada de lluvias y huracanes, que suele presentarse entre junio y octubre. Si prefieres evitar las multitudes, considera viajar en noviembre o mayo, cuando hay menos turistas, pero el clima sigue siendo favorable.
Transporte y movilidad
Moverse por Tulum es sencillo y hay varias opciones de transporte según tu estilo de viaje:
- Bicicleta: Es el medio de transporte más popular y ecológico. Muchas zonas cuentan con ciclovías y la mayoría de los hoteles ofrecen alquiler de bicicletas.
- Scooters y motocicletas: Son una alternativa ágil para recorrer la ciudad y sus alrededores, especialmente si quieres visitar cenotes y playas alejadas.
- Transporte público: Existen colectivos y autobuses que conectan Tulum con Playa del Carmen, Cancún y otras zonas turísticas.
- Taxis: Son cómodos, pero es recomendable acordar el precio antes de subir, ya que las tarifas pueden variar.
- Autos de alquiler: Ideales para explorar la Riviera Maya con total libertad, aunque el estacionamiento en la zona hotelera puede ser limitado.
Respeto al medio ambiente: Turismo sostenible y cuidado de los ecosistemas locales
Tulum es un destino que apuesta por el turismo sostenible, promoviendo prácticas responsables para preservar su riqueza natural. Algunas recomendaciones para viajar de manera consciente incluyen:
- Evitar el uso de plástico no reutilizable.
- Respetar los cenotes y arrecifes, evitando el uso de bloqueadores solares con químicos dañinos para la vida marina.
- Apoyar negocios locales, desde restaurantes hasta tours ecológicos, para contribuir a la economía de la comunidad.
- Elegir alojamientos sostenibles, que implementen medidas de ahorro energético y gestión de residuos.
Conclusión
Hacer turismo en Tulum significa descubrir sus majestuosas ruinas mayas, relajarse en playas paradisíacas y sumergirse en la magia de sus impresionantes cenotes. Además, el compromiso con el turismo sostenible permite disfrutar de este entorno único de manera responsable, preservando su belleza natural y su autenticidad.
Si te ha gustado esta guía de viaje a Tulum, te invito a seguir el blog para descubrir aún más sobre este fascinante destino en la Riviera Maya. No te pierdas artículos como “15 cosas que ver y hacer en Riviera Maya”, “Riviera Maya: 10 irresistibles singularidades” y “9 cosas únicas que hacer en Playa del Carmen”, donde encontrarás inspiración para continuar explorando esta región llena de maravillas. ¡Sigue descubriendo y viajando con nosotros!