En La Habana existe una pintoresca avenida. El Paseo del Prado, gusta a todos por su ambiente cubano y a la vez universal. De ahí que, pasear por ella se convierta en una aventura llena de sorpresas.
Nuevamente La Habana en Bienal, se proponen espacios públicos de arte contemporáneo y comunitario. Perfecta oportunidad para convivir con el arte e interactuar con la producción de reconocidos artistas.
Los orígenes de la salsa están ligados a la música cubana, por eso viajar a Cuba es experimentar la sensualidad y energía de esta danza popular. El Festival de la Salsa en La Habana es una oportunidad para aprender a …
Rancho Querete, en Yaguajay, es un sitio que atrae y que cautiva. En cualquier ruta de viaje que se haga por el centro de Cuba, hay que incluir este increíble lugar que todos califican de paradisiaco.
Concurridas y habituales, pequeñas e imperfectas, así son las playitas de La Habana, una opción alternativa para combinar una estancia en la ciudad moderna con el sol y el mar que bordea a casi toda la capital, sin necesidad de …
Muy cerca del centro fundacional habanero hay una pequeña y discreta calle. En Tejadillo se reúne la buena gastronomía, la historia, una arquitectura diversa y el ir y venir de los cubanos que allí viven y por ella transitan.
Como una prolongación del Malecón, la Avenida del Puerto se extiende por el borde de La Habana antigua. Caminar por ella y detenerse a visitar los innumerables lugares existentes, es viajar hacia los orígenes de esa urbe maravillosa.
Allí donde se une la naturaleza, la historia y el mar surgen nuevas opciones para estimular al viajero más ávido. Trinidad de Cuba celebra sus 505 años de fundada con novedosas e interesantes ofertas turísticas.
La zona de los arrecifes coralinos de Punta Francés se considera de las mejor conservada en el Caribe, deviene una tentación para quienes se dedican al turismo de inmersión, en pleno contacto con la naturaleza.