Uno de los monumentos más impresionantes erigidos en el Cementerio de Colón es el de las Víctimas de la Caridad. A su gran altura y significación histórica se suman la majestuosidad y la belleza del conjunto escultórico que rinde homenaje …
Bejucal palpita a escasos kilómetros de La Habana; sin embargo, sin sus tambores y charangas sería otro pueblo ignorado por muchos. En Cuba, casi todos los han escuchado alguna vez y ni el más puritano ha podido resistirse: a los …
Durante el siglo XVI, se fundaron en Cuba las primeras 7 villas. Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa fue la primera de aquellas villas donde el encanto natural sedujo a quienes atravezaron el mar para asentarse en Cuba.
los museos de La Habana son espacios en el que confluyen el antes y el ahora en una perfecta simbiosis cultural. La historia de Cuba, su gente y su cultura. Visítalos
La Necrópolis de Colón, en La Habana, es un camposanto devenido en galería de arte y sitio de veneración. Lo demuestran sus esculturas, el flujo constante de personas, su arquitectura y las leyendas que atesora. La más popular, quizás, sea …
Camagüey es una ciudad singular, donde se mezclan perfectamente las tradiciones culturales, históricas, festivas, artísticas y patrimoniales, con un balance muy estimado por los visitantes para una soberbia experiencia de vacaciones.
Hay espacios en La Habana, capital de Cuba, que resaltan por su encanto especial. Uno de ellos es la necrópolis de Colón, camposanto de grandes dimensiones e incomparable atractivo arquitectónico y escultórico, Monumento Nacional desde 1987.
Las horas más fascinantes de La Habana se viven en los clubes dedicados al jazz. Sitios como La Zorra y el Cuervo y el Jazz Café son los indicados para escuchar en clave sonora una buena parte del mundo místico …