A 900 kilómetros de La Habana reposa una región de cosas únicas, y no sólo por la belleza de sus parajes, sino porque ciertamente no se encuentran en otro lugar. En los confines orientales de Cuba está Guantánamo.
Recorrer los templos religiosos de La Habana es una ardua meta para viajeros tenaces, pero la recompensa es justa. La historia de nuestros antepasados, la arquitectura, el patrimonio, la cultura y el turismo solidario, son motivaciones suficientes.
Los trinitarios no se sienten provincianos, reniegan airadamente de Sancti Spíritus, territorio al que pertenecen por geografía. Quizás sea la vanidad por recibir la admiración atónita del viajero, quizás la dignidad de quien guarda historias sin par.
Si ha estado en la isla y quiere regresar quizás piense en qué haría durante su estancia, qué sitios de Cuba podría conocer para aprender y relajarse a la vez.
Uno de los monumentos más impresionantes erigidos en el Cementerio de Colón es el de las Víctimas de la Caridad. A su gran altura y significación histórica se suman la majestuosidad y la belleza del conjunto escultórico que rinde homenaje …
Bejucal palpita a escasos kilómetros de La Habana; sin embargo, sin sus tambores y charangas sería otro pueblo ignorado por muchos. En Cuba, casi todos los han escuchado alguna vez y ni el más puritano ha podido resistirse: a los …
Durante el siglo XVI, se fundaron en Cuba las primeras 7 villas. Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa fue la primera de aquellas villas donde el encanto natural sedujo a quienes atravezaron el mar para asentarse en Cuba.
los museos de La Habana son espacios en el que confluyen el antes y el ahora en una perfecta simbiosis cultural. La historia de Cuba, su gente y su cultura. Visítalos