¡Prepárate para visitar Ciego de Ávila! Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre qué hacer y qué ver en este destino. Te adentraremos en su historia, tradiciones y paisajes. Acompáñanos en este viaje por la «Capital de la Piña Cubana», donde la cultura y la naturaleza se fusionan para ofrecerte lo mejor de Cuba.
Historia de Ciego de Ávila
Ciego de Ávila, fundada en 1840, su nombre refleja su paisaje, un «ciego» (terreno llano rodeado de bosques) y el apellido de un colono, Ávila. Desde el siglo XVI, la región fue testigo del desarrollo de la ganadería y la agricultura, hasta que la industria azucarera se convirtió en el motor de su economía en el siglo XIX. La ciudad también jugó un papel crucial en la lucha por la independencia y contra la dictadura, mostrando el espíritu luchador de sus habitantes.
Hoy, Ciego de Ávila es una ciudad moderna que conserva su alma colonial. Recorre sus calles y admira la majestuosa catedral de San Eugenio de la Palma y el histórico Teatro Principal. El parque José Martí y el animado Boulevard son espacios que fusionan lo antiguo y lo moderno, creando una atmósfera única.
Pero Ciego de Ávila es mucho más que su ciudad: es la puerta de entrada a los cayos más paradisíacos de Cuba, como Cayo Coco y Cayo Guillermo, donde te esperan playas espectaculares y actividades acuáticas inolvidables.
Cómo llegar a Ciego de Ávila
Ubicada en el corazón de Cuba, Ciego de Ávila ofrece diversas opciones para los viajeros. Las maneras más comunes y cómodas para llegar a esta encantadora ciudad son:
Viajar en autobús, una opción muy popular, Viazul ofrece rutas que conectan Ciego de Ávila con las principales ciudades del país, como La Habana (aproximadamente 6 horas y 40 minutos, con un costo de 29€). Los autobuses son cómodos y climatizados, lo que hace que el viaje sea agradable. La terminal de autobuses de Ciego de Ávila está en un lugar accesible, facilitando la llegada y partida de los visitantes.
Para quienes prefieren la carretera, alquilar un coche es una opción viable (conoce más sobre el alquiler de coches en Cuba aquí). Desde La Habana, el viaje toma aproximadamente 5 horas. La Autopista Nacional (A1) es la principal vía que conecta la región central con el resto del país. Las carreteras están en buen estado y las señales son claras, lo que facilita el viaje. Conducir te permite explorar a tu propio ritmo y hacer paradas en puntos de interés en el camino.
También existen opciones de taxis colectivos y taxis privados. Los taxis colectivos son una alternativa económica y te permiten compartir el viaje con otros pasajeros, mientras que los taxis privados ofrecen mayor comodidad y flexibilidad en tu itinerario.
Si prefieres volar directamente a esta región, el Aeropuerto Internacional de Jardines del Rey, ubicado en Cayo Coco, es una opción acertada. Miles de turistas, en su mayoría canadienses y europeos, pasan por este aeropuerto. Sirve a los visitantes que se dirigen hacia Cayo Guillermo y Cayo Coco, lo cual puede ser un buen punto de partida para conocer Ciego de Ávila. Desde Cayo Coco, puedes tomar un taxi hasta Ciego, y este viaje dura aproximadamente una hora y media.
Cada opción tiene sus ventajas, así que elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
Qué ver en Ciego de Ávila
Morón
Ubicada al norte de la provincia, la ciudad de Morón, cautiva con su encanto colonial y su vegetación. Al llegar, te sorprenderá el majestuoso monumento de bronce del Gallo, símbolo de la ciudad y punto de partida de una historia fascinante.
¿Conoces la expresión cubana «se quedó como el Gallo de Morón»? Su origen se remonta al siglo XVI en España, donde un funcionario arrogante sufrió una paliza por su soberbia, perdiendo sus plumas. Esta leyenda llegó a Cuba y se arraigó en Morón, donde el pueblo construyó un monumento al gallo criollo. Aunque fue destruido en el pasado, el espíritu moronense lo recuperó, erigiendo en 1982 una imponente escultura de bronce de tres metros y tres toneladas de los artistas Rita Longa y Armando Alonso.
Este gallo imponente, listo para la pelea y acompañado de una torre-reloj que reproduce su canto, te da la bienvenida a Morón, a unos 600 kilómetros al este de La Habana. Con una población de cerca de 65,000 habitantes, Morón es mucho más que una ciudad: es la puerta de entrada a las playas paradisíacas de Jardines del Rey.
La palabra «morón» significa un pequeño montículo de tierra al borde del bosque, reflejando el entorno natural que rodea a esta ciudad llena de historia y cultura.
Terminal de Ferrocarriles de Morón
¿Sabías que la llegada del ferrocarril transformó a Morón? En 1880, este hito marcó un antes y un después en la ciudad, abriendo las puertas al progreso y a nuevas conexiones. Pero fue la construcción de la Estación de Ferrocarril Norte de Cuba en 1924 la que se convirtió en un verdadero símbolo de Morón, una joya arquitectónica que te transportará en el tiempo.
Construida por la Compañía Frederik Suárez Corporation, esta estación es mucho más que un lugar de paso. Su arquitectura ecléctica fusiona elementos neoclásicos y neocoloniales con sutiles influencias norteamericanas. Imagina sus elegantes arcadas, sus balcones, su carpintería de madera tallada y, como broche de oro, un impresionante vitral que baña de luz el interior.
Declarada Monumento Local en 2001 y merecedora del Premio Nacional de Conservación en 2010, la estación es un testimonio vivo de la historia de Morón y de su riqueza arquitectónica
Parque Martí
El Parque Martí en Ciego de Ávila es un espacio que respira historia y tradición, un lugar que ha acogido a generaciones de avileños y ha sido testigo de transformaciones. Este emblemático punto de encuentro, inicialmente un cuadrante militar llamado Alfonso XII, se convirtió tras la independencia en el Parque Martí en honor al Apóstol José Martí. A lo largo de los años, ha vivido cambios como la desaparición de su glorieta y el traslado del busto de Martí al centro. Hoy, este Parque sigue siendo el corazón de la ciudad, un espacio donde los avileños se reúnen especialmente al atardecer, creando una atmósfera única y entrañable.
Museo de Artes Decorativas
Justo frente al Parque Martí, en Ciego de Ávila, te espera el Museo de Artes Decorativas. Este edificio, un elegante ejemplo de la arquitectura ecléctica de los años 20, te invita a explorar un mundo de arte y objetos preciosos.
Desde que entras, la magia te envuelve. En su interior, una colección de muebles y objetos de los siglos XVIII al XX te aguarda, elaborados con materiales nobles como cerámica, piedras, metales, marfil, cristal y maderas preciosas.
Recorre sus salas y viaja en el tiempo. La planta baja te transportará al siglo XIX con su estilo renacentista español, mientras que las salas siguientes te mostrarán la evolución al siglo XX con muebles neoclásicos, Art Nouveau e influencias norteamericanas.
Sube por la impresionante escalera de mármol y descubre la planta alta, donde la cerámica, la ebanistería y la orfebrería te contarán historias de la cultura local. Un rincón napoleónico y una sala con obras de arte de distintas épocas complementan la experiencia. Además, una sala dedicada al intelectual avileño Dr. Enrique Sosa sirve como espacio para exposiciones y eventos culturales.
El Museo de Artes Decorativas es mucho más que una colección de objetos, es un espacio vivo que ofrece visitas guiadas, conciertos, charlas, talleres y eventos socioculturales.
Qué hacer en Ciego de Ávila
Visitar el criadero de Cocodrilos
El Criadero de Cocodrilos de Morón, en Ciego de Ávila, es una atracción única que combina la conservación con el ecoturismo. Este centro, dedicado a la cría y reproducción del cocodrilo americano, una especie amenazada, ofrece a los visitantes la oportunidad de acercarse a estos impresionantes animales bajo vigilancia, tomar fotos e incluso darles de comer.
El criadero, con más de 950 cocodrilos en diferentes etapas de desarrollo, tiene un programa de reproducción exitoso que se basa en un sistema de estanques y áreas de crianza. Con el fin de mejorar el programa y aumentar la población de cocodrilos, se planean inversiones para construir nuevos estanques y mejorar el sistema hidráulico. Los visitantes pueden disfrutar de un show con cocodrilos, un tour guiado y la observación del ecosistema local.
Visitar el Zoo de Ciego de Ávila
El Zoológico de Ciego de Ávila, ubicado en la ciudad, es un lugar encantador donde puedes pasar un día agradable en contacto con la naturaleza. Desde su apertura en 1988, este espacio ha acogido una gran variedad de animales, desde mamíferos como monos aulladores, micos, conejos, zorros y mapaches, hasta aves como guacamayos, loros, tucanes, patos, garzas, flamencos y muchas aves locales, sin olvidar los reptiles como cocodrilos, iguanas, tortugas, lagartos y serpientes. Todos ellos se encuentran en un ambiente que busca recrear su hábitat natural.
Además de la fauna, este sitio cuenta con áreas verdes, jardines y un lago artificial, lo que permite a los visitantes disfrutar de un paseo tranquilo por el lugar. Este sitio es un espacio educativo tanto para niños como para adultos, que fomenta la conservación de la biodiversidad y el respeto por el medio ambiente. Es una excelente oportunidad para observar de cerca animales que quizás no se encuentren en otros lugares. Anímate a visitarlo y disfrutar de un momento diferente en contacto con la naturaleza cubana.
Delfinario de Cayo Coco
El Delfinario de Cayo Coco, inaugurado en junio de 2019, es el más grande de Cuba y una de las principales atracciones en Ciego de Ávila. Ubicado en el archipiélago Jardines del Rey,
Los visitantes pueden elegir entre nadar e interactuar con los delfines, o disfrutar de emocionantes shows que también cuentan con la participación de leones marinos. Para completar la experiencia, el delfinario también dispone de un bar – restaurante.
Consejos para viajar a Ciego de Ávila
Alojamientos en Ciego de Ávila
Ciego de Ávila brinda opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. En la ciudad, el Hotel E Rueda o el Hotel Ciego de Ávila son ideales para explorar el centro urbano.
Si prefieres una experiencia más auténtica y familiar, las casas particulares, también conocidas como «casas de renta» u hostales, te brindan la oportunidad de sumergirte en la cultura cubana. Podrás disfrutar de la calidez local, la comida casera y compartir momentos con los lugareños. Los precios varían entre 20 y 30 € por noche.
Para aquellos que buscan la comodidad de un hotel todo incluido cerca del mar, Jardines del Rey, un archipiélago en la costa norte de Cuba, ofrece una gran variedad de opciones que se convierten en verdaderos paraísos. Podrás encontrar desde resorts de lujo como el Grand Muthu Cayo Guillermo, con sus servicios premium y vistas al mar, hasta opciones más accesibles como el Sol Cayo Coco, famoso por su ambiente familiar y sus actividades acuáticas.
Si buscas una experiencia más exclusiva, el Mojito te ofrece una estancia boutique con un toque de elegancia. Para los amantes del sol y la fiesta, el Iberostar Origin Daiquiri es una opción ideal, con sus piscinas, bares y restaurantes a la orilla de la playa.
Comida y bebida en Ciego de Ávila
En Ciego de Ávila, la tradición y el sabor se fusionan en una danza de aromas y texturas, en un escenario donde la tierra fértil produce una de las frutas más emblemáticas de Cuba: ¡la piña!
Prepárate para deleitarte con los platos más auténticos de la cocina criolla. Prueba la ropa vieja, el arroz con pollo, la yuca con mojo o el tamal en hoja. Para una experiencia gastronómica genuina, visita el Rancho Palma, un rincón al aire libre con un ambiente campestre que te transportará al corazón de Cuba.
Si buscas un cóctel especial, visita el Café 1874. Para una experiencia gastronómica completa, te recomendamos el Restaurante La Hechicera.
Pero la dulzura de Ciego de Ávila no termina ahí, disfruta de un postre de piña fresca, o prueba un cóctel refrescante como el mojito o un daiquirí. Esta ciudad te espera con un menú lleno de sabores y tradiciones que te harán disfrutar al máximo de tu viaje.
Seguridad y otros consejos prácticos
Como en cualquier destino turístico, es importante estar atento y tomar algunas precauciones sencillas. Mantén tus pertenencias a la vista, evita mostrar objetos de valor llamativos e infórmate sobre zonas que es mejor evitar, sobre todo de noche. El respeto por las normas locales, la cultura, los habitantes y el medio ambiente son fundamentales.
Lleva ropa ligera, protector solar, sombrero y gafas de sol. Un botiquín de viaje completo es esencial, ya que conseguir medicamentos en Cuba puede ser complicado.
El acceso a internet en Cuba es limitado. Encuentra wifi en hoteles, restaurantes y plazas públicas. Para mayor conectividad, adquiere una SIM Turística , válida por 30 días, con 6 GB de datos, 1000 minutos de llamadas y 100 SMS.
Otro elemento a tener en cuenta, es que la corriente eléctrica en Cuba es de 110 voltios y los enchufes suelen tener dos patillas planas. Los cargadores de móvil pueden funcionar más lentamente. No olvides llevar un adaptador.
Excursiones desde Ciego de Ávila
Laguna La Redonda
A las afueras de Morón, en camino a la Isla de Turiguanó, se encuentra el Centro Internacional de Pesca, un oasis para los amantes de la pesca deportiva. La laguna La Redonda, con su increíble biodiversidad, es el hogar de la mayor concentración de truchas y percas del país, convirtiéndola en una de las principales cosas que hacer en Ciego de Ávila.
Sus aguas albergan una fauna excepcional: jicoteas, cocodrilos, manatíes, anguilas, cuberas y biajacas criollas comparten este hábitat. El centro ofrece servicios de pesca por hasta 8 horas, con la posibilidad de realizar también paseos en barco por la laguna, disfrutando de la belleza natural del entorno.
La Redonda es más que un simple centro de pesca. Es un proyecto de sostenibilidad que forma parte del esfuerzo por proteger la biodiversidad del archipiélago Sabana-Camagüey. La laguna es un claro ejemplo de cómo la pesca responsable y el turismo de naturaleza pueden convivir en armonía, ofreciendo a los visitantes una experiencia memorable.
Laguna de la Leche
Al norte de Ciego de Ávila, se encuentra la Laguna de la Leche, un impresionante lago de agua dulce que ostenta el título del más grande de la Isla. Conocida también como Laguna Grande o Laguna Grande de Morón, esta maravilla natural se extiende sobre 67,2 km2, a tan solo 5 km al norte de la ciudad de Morón.
Su nombre, que significa «Lago de Leche», se deriva del peculiar color blanquecino de sus aguas, un efecto causado por la presencia de piedra caliza en el fondo del lago. Los movimientos naturales del agua liberan partículas de cal, creando una superficie que refleja la luz de forma única.
La Laguna de la Leche no solo destaca por su tamaño y color, sino también por su rica historia. Durante la crisis de los misiles en 1962, fue un punto estratégico para la defensa cubana. Las leyendas locales, por su parte, cuentan que el lago sirvió como escondite para tesoros durante la época de la piratería en el Caribe.
Este tesoro natural es también un importante refugio para la vida silvestre. Aves como flamencos, garzas y pelícanos encuentran cobijo en sus aguas ricas en nutrientes, convirtiéndolo en un paraíso para los observadores de aves. La laguna forma parte de un ecosistema más amplio que incluye manglares y humedales, esenciales para la conservación de una gran variedad de especies acuáticas y terrestres.
Cayo Coco
Cayo Coco, un islote paradisíaco ubicado en Jardines del Rey, cautiva con su belleza natural y una historia que se remonta a los corsarios franceses. Cuentan que el audaz Jacques de Sores, tras asaltar La Habana y Puerto Príncipe, encalló en sus arenas, dejando una huella imborrable en este tesoro caribeño.
Conocido como el cuarto islote más grande de Cuba, Cayo Coco es un parque natural donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor. Entre sus playas encontramos; Playa las Coloradas, Playa Larga y Playa Flamencos, un verdadero paraíso para disfrutar del sol cubano y darse un refrescante chapuzón.
Bajo las olas, se esconde un mundo mágico: una abundante vida marina que invita a la aventura. Cayo Coco es uno de los mayores centros de buceo del país, ofreciendo una experiencia segura e instructiva para explorar sus fondos marinos.
Pero Cayo Coco no solo es un paraíso para los amantes del sol y el mar. Para los que buscan adrenalina, el Rocarena Climbing Center ofrece una escalada de 13m con distintos niveles, una experiencia emocionante que te pondrá a prueba. No te pierdas la oportunidad de descubrir este pequeño pedazo de cielo en el Caribe cubano.
Cayo Guillermo
Cayo Guillermo, un pequeño paraíso de 13 km² que, junto a Cayo Coco, se encuentran entre los mejores cayos de Cuba, se ubica en la costa noroeste de Cuba, entre la Bahía de Perros y el Océano Atlántico, perteneciente al municipio Morón en la provincia de Ciego de Ávila.
Este es un regalo para los sentidos. Sus aguas traslúcidas y arenas finas, como las de Playa Pilar, Playa de El Paso y Playa del Medio, son consideradas entre las más hermosas de Cuba. Para los amantes del buceo, Cayo Guillermo es un destino imperdible. No olvides tu cámara submarina para capturar la belleza de las barreras coralinas que te esperan en esta aventura subacuática.
La pesca en aguas profundas también es una actividad muy popular, con la posibilidad de capturar barracudas y caballas. Explorar las costas cubanas a bordo de un catamarán o disfrutar de una tarde en el Delfinario de Cayo Guillermo, interactuando con delfines, son momentos imborrables que te permitirán conectar con la naturaleza.
Archipiélago de los Jardines de la Reina
Jardines de la Reina, uno de los sitios que te recomendamos visitar, y de los lugares favoritos para el turismo en Ciego de Ávila. Este archipiélago es un parque virgen ubicado a 80 km al sur de la provincia, es un tesoro natural que esconde un mundo submarino de belleza inigualable. Este sitio, nombrado en honor a la reina española Isabel II, es un santuario para la vida marina, un paraíso para los amantes del buceo y la pesca deportiva. Actualmente es uno de los parques nacionales de Cuba y una de las áreas protegidas más grandes de la Isla, abarcando una extensión de 2170 km².
Conclusiones
Ciego de Ávila es un tesoro escondido en el Caribe, es mucho más que un simple destino de playa. Esta ciudad cubana te invita a descubrir su riqueza cultural, su historia, su arquitectura ecléctica, su naturaleza exuberante y su gente amable. Si buscas un viaje auténtico, lleno de experiencias únicas, Ciego de Ávila es el sitio idóneo.
Para que disfrutes al máximo de tu viaje a Ciego de Ávila y otros lugares de Cuba, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y explorar nuestro blog. Encontrarás información detallada, consejos prácticos, ofertas increíbles y las últimas novedades para que tu viaje sea inolvidable. ¡No te lo pierdas!