Los judíos llegaron a Cuba en 1492 y desde entonces han formado parte importante en la conformación y el desarrollo de esa nación. Conozca sobre la presencia judía en La Habana, su historia y actualidad. Leer más
Agricultores y comerciantes canarios fueron decisivos para que renglones económicos tan importantes para Cuba como el azúcar y el tabaco, y expresiones culturales como el punto guajiro, llegaran a nuestros días como fuertes símbolos de identidad. Leer más
La mayoría de los inmigrantes españoles provenientes de Castilla se asentaron primero como militares en la isla de Cuba y después como agricultores, principalmente en el cultivo de la caña de azúcar cuando este producto alcanzó bonanza mundial. Leer más
La emigración catalana hacia Cuba no fue de grandes cifras. Lo que realmente trascendió fueron sus logros y fortunas, que les llevó a constituir una aristocracia muy influyente y a dejar profundas huellas en el comercio y la economía cubana. Leer más
Desde sus inicios, la presencia andaluza en Cuba ha sido evidente en la propia idiosincrasia del criollo, sus maneras humildes aunque resueltas para enfrentar la vida, el amor y los obstáculos; pero también existen pruebas tangibles en la arquitectura. Leer más